Mi lista de blogs

viernes, 31 de julio de 2020

Salud Visual, Conoce el Síndrome del Confinamiento. Problemas que tienen ahora nuestros ojos

Estar confinados ha hecho que los problemas en los ojos aumenten, no ver largas distancias, aumento del uso de pantallas, ojos secos que afectan a la visión periférica...

La implementación del teletrabajo en los adultos, las clases a través de plataformas educativas online para los niños y jóvenes, y la amplitud y diversidad de propuestas de ocio para todas las edades, y que en su mayor parte disfrutamos a través de los dispositivos electrónicos, han favorecido que hayamos pasado muchas horas delante de pantallas durante la fase de confinamiento en la crisis de la COVID-19.

Y ha tenido consecuencias para nuestros ojos. Muchos profesionales ya lo denominan como "síndrome del confinamiento" y tiene que ver con la sequedad de los ojos, que puede derivar en ver mal, perder hasta visión en algunas partes, todo relacionado con estar en casa y que no nos dé el aire, no mirar a lo lejos, etc...

Cuidado con el tiempo que dedicas a las pantallas

Es importante aclarar que las pantallas no son en absoluto dañinas para la vista. Se ha demostrado que las radiaciones que emiten no son capaces de dañar las estructuras oculares incluso tras períodos prolongados de exposición. Sin embargo, lo que sí puede ser perjudicial es el uso que hacemos de ellas, especialmente en relación con el tiempo que les dedicamos y las escasas precauciones que adoptamos para evitar la fatiga visual.

Es lo que nos cuenta a Deporte y Vida Rafael Pérez Cambrodí, doctor en Optometría y Ciencias de la Visión por la Universidad de Valencia. Además, es el coordinador académico del nuevo Master en Especialidades Optométricas que acaba de lanzar la Universidad Europea de Madrid en colaboración con CECOP, compañía global líder en la transformación del sector óptico presente en 9 países y con más de 4.500 asociados.

"En los adultos han podido agravarse los síntomas del conocido como Síndrome Visual Informático, condición que a grandes rasgos se caracteriza por sequedad ocular (aspereza o sensación de arenilla), enrojecimiento, picor, escozor, ardor y en ocasiones visión borrosa transitoria y cefalea asociada al esfuerzo visual".

Ante cualquiera de estos síntomas debemos evitar las situaciones que lo provocan o reducir el tiempo de exposición a los dispositivos electrónicos, y en caso de duda, consultar con un profesional cualificado como el óptico - optometrista que le aconsejará qué medidas adoptar.

Consejos de un experto antes de un segundo confinamiento

Dichas medidas incluyen mejorar las condiciones de trabajo, optimizando la iluminación, los hábitos posturales que evitarán alteraciones musculoesqueléticas y la compensación adecuada de los errores refractivos por medio de las gafas más adecuadas para cada persona. El uso de filtros antirreflejantes en las gafas es muy útil para obtener una imagen más nítida, ya que elimina los reflejos y brillos de las pantallas de los dispositivos electrónicos.

También pueden prescribirse sustancias lubricantes que ayudarán a mantener humectada la superficie ocular. Estos productos, bien en forma de colirio o en monodosis, se formulan con composiciones diferentes en función de la naturaleza del cuadro de sequedad ocular. Por ello es importante que un profesional de la visión pueda identificar la causa del ojo seco y prescribir el lubricante de manera personalizada a cada paciente.

Ante la presencia de visión borrosa transitoria o constante, visión doble o dolores de cabeza relacionados con el esfuerzo visual, es necesario un examen ocular que pueda confirmar o descartar la presencia de un error de graduación; específicamente la hipermetropía, la presbicia o vista cansada y el astigmatismo suelen ser el origen de estos síntomas en situaciones de esfuerzo visual prolongado de cerca.

También los desequilibrios de la visión binocular o una capacidad ineficiente de mover ambos ojos de forma coordinada pueden ser el origen de estos síntomas. En estos casos puede ser muy útil la realización de un programa de ejercicios pautados y controlados por el óptico-optometrista con objeto de optimizar estas habilidades que son muy importantes para una lectura eficaz.

Salud visual en los niños

Por otra parte, la excesiva atención a dispositivos electrónicos y la imposibilidad de pasar horas jugando al aire libre han podido tener consecuencias negativas en los niños. Se ha relacionado y evidenciado científicamente que los niños que pasan menos horas al aire libre tienen una mayor tendencia a desarrollar miopía.

"Existen numerosos estudios que avalan que una adecuada exposición a las longitudes de onda corta del espectro de luz visible, es decir a la conocida como "luz azul", podría ser un factor positivo que frenaría el avance de la miopía en los niños, en los que todavía pueden existir cambios estructurales de sus ojos", cuenta.

La ausencia de luz azul podría favorecer que el ojo se hiciera más largo y por lo tanto más miope y un excesivo tiempo de focalización a una distancia muy próxima puede de igual manera favorecer la miopía al bloquear la capacidad de relajación del ojo cuando mira a distancias lejanas; esta situación, bastante frecuente, se conoce como exceso acomodativo o falsa miopía, que inicialmente es transitoria, pero que puede convertirse en el preludio de una miopía real, instaurada y con capacidad de progresar y causar potenciales complicaciones futuras.

Ante un posible segundo confinamiento, o incluso ahora que salen a la luz los problemas visuales, es momento de intentar cuidarnos más, hacer más descansos del teletrabajo, levantar la vista, refrescar los ojos, mirar por la ventana más tiempo e intentar salir a la calle, para que la vista no se agote de esta manera.

viernes, 24 de julio de 2020

Medicina alternativa o "MAC" (medicina alternativa y complementaria)

La Medicina alternativa es toda práctica que afirma tener los efectos sanadores de la medicina, pero que no está apoyada por pruebas obtenidas mediante el método científico,​ por lo que su efectividad no ha sido probada científicamente más allá del efecto placebo.​ Consiste en un amplio rango de prácticas, productos y «terapias».​ En esta denominación se incluyen prácticas pseudomédicas nuevas y tradicionales como homeopatía, naturopatía, quiropraxia, curación energética, ozonoterapia, radiestesia, acupuntura, medicina tradicional china, medicina ayurvédica, curación divina, junto a otros tratamientos que no son parte de la medicina científica.​

La medicina complementaria es medicina alternativa empleada junto a la medicina basada en hechos bajo la creencia, no probada por métodos científicos, que "complementa" el tratamiento.​ MAC (o CAM en inglés) es la abreviación para medicina alternativa y complementaria. La medicina integrativa es la combinación de prácticas y métodos de la medicina alternativa con la medicina científica.​

La medicina integradora y la salud y la medicina alternativa y complementaria (MAC) incluyen estrategias de curación y terapias que en la historia no han sido incluidas en la medicina convencional occidental dominante.

La MAC a menudo se considera la disciplina que no se basa en los principios de la medicina occidental convencional. Sin embargo, esta descripción no es estrictamente precisa.

Una diferencia clave entre la medicina alternativa complementaria y la medicina convencional es la fuerza de la evidencia que respalda las mejores prácticas. Cuando es posible, la medicina convencional basa sus prácticas solo en la evidencia científica más concluyente. En cambio, la medicina alternativa complementaria basa sus prácticas en procesos que fueron evaluados y tienen informes de evidencias asociados, por la evidencia, prácticas basadas en la mejor evidencia disponible, incluso cuando dicha evidencia no cumple con los criterios más altos y estrictos de eficacia y seguridad. Sin embargo, algunas prácticas de medicina alternativa complementario, incluyendo el uso de algunos suplementos dietéticos, han sido validados por criterios científicos tradicionales.

La atención de la salud combinada móvil pretende combinar la MAC con la medicina convencional cuando sea apropiado. Algunas terapias de MAC ahora se ofrecen en los hospitales y a veces son reintegradas por las compañías de seguros de salud. Algunas facultades estadounidenses de medicina tradicional, incluidas 74 de ellas en el Academic Consortium for Integrative Medicine and Health, proporcionan educación sobre medicina y terapias integradoras.

Tanto como el 38% de los adultos y el 12% de los niños han utilizado la MAC en algún momento, en función de la amplitud de su definición. Una encuesta de nacional de entrevistas de salud (2012) indicó que las terapias de MAC que se usan con mayor frecuencia incluyen

  • Ejercicios de respiración profunda (11%)

  • Yoga, tai chi y qi gong (10%)

  • Terapia de manipulación (8%)

  • Meditación (8%)

  • Yoga (6,1%)

El uso de otros tratamientos y abordajes de la MAC sigue siendo bajo: homeopatía(2,2%), naturopatía (0,4%), y curación con energía (0,5%). Un 2012 survey estableció que en los EE.UU., el 17.7% de los adultos utiliza al menos un suplemento dietético.

Los pacientes no siempre brindan información en forma voluntaria sobre su uso de estas terapias a los médicos. Por consiguiente, es muy importante que los profesionales pregunten a sus pacientes específicamente acerca de si utilizan estas terapias (incluso hierbas medicinales y suplementos nutricionales) de una manera abierta, no prejuiciosa. Saber si los pacientes usan MAC puede hacer lo siguiente:

  • Fortalecer la relación y generar confianza

  • Proporcionar una oportunidad para discutir la evidencia de la MAC, su plausibilidad y sus riesgos

  • A veces ayuda a los médicos a identificar y evitar interacciones potencialmente peligrosas entre los fármacos y las terapias de MAC o los suplementos nutricionales

  • Monitorizar el progreso del paciente

  • Ayudar a los pacientes a determinar si deben seleccionar profesionales con certificación o licencia en MAC

  • Aprender de las experiencias de los pacientes con MAC

Eficacia

En 1992, se formó la Office of Alternative Medicine de los National Institutes of Health (NIH) para estudiar la eficacia y la seguridad de las terapias alternativas. En 1998, esta oficina se convirtió en el Centro Nacional para la Medicina Alternativa y Complementaria (NCCAM) y en 2015 se convirtió en el National Center for Complementary and Integrative Health (NCCIH). Otras agencias de los NIH (p. ej., National Cancer Institute) también financian algunas investigaciones de MAC. El NCCIH mantiene un listado de resultados de la investigación en este campo.

Hay 3 tipos de apoyo para las terapias de MAC:

  • Eficacia en los resultados clínicos como se muestra en los ensayos clínicos controlados (considerada la evidencia más fuerte para el uso clínico)

  • Evidencia de mecanismos de acción fisiológicos establecidos (p. ej., modificación de la actividad del ácido γ-aminobutírico [GABA] en el cerebro por la valeriana), aunque la evidencia a favor de un mecanismo de acción fisiológico validado no indica en forma necesaria que sea eficaz en los resultados clínicos

  • Uso durante períodos que van desde décadas a siglos (considerada evidencia de menor calidad)

Una cantidad considerable de información acerca de MAC está disponible en publicaciones revisadas por pares, revisiones basadas en la evidencia, documentos obtenidos por consenso de panel de expertos y libros de texto autorizados; gran parte de ella ha sido publicada en otros idiomas distintos del inglés (p. ej., alemán, chino). Muchas terapias de la MAC se han estudiado y se descrubrió que son eficaces y/o comparables con el tratamiento convencional, pero algunas resultaron ineficaces o cuyos resultados son contradictorios e inconsistentes. Algunas terapias de MAC no han sido probadas en ensayos clínicos definitivos. Los factores que limitan esta investigación incluyen los siguientes:

  • Las modalidades holísticas o de todo el sistema (p. ej., un patrón de dieta saludable) abarcan un gran número de variables, muchas de ellas o todas no controladas. En cambio, la medicina basada en la evidencia enfatiza una o una pequeña cantidad de variables, en forma ideal intervenciones controladas (p. ej., medicamentos o procedimientos).

  • Las terapias de atención de la salud combinada móvil tienden a ser de bajo costo y su cobertura es inadecuada, lo que limita los incentivos financieros para promover la investigación.

  • La regulación de los productos y las terapias de la MAC no requiere una demostración de eficacia específica para la enfermedad.

La FDA permite la comercialización de suplementos dietéticos y el uso de dispositivos de MAC basada en el Dietary Supplement Health and Education Act (DSHEA) de 1994, pero restringe significativamente las afirmaciones sobre la eficacia. En general, los fabricantes de suplementos dietéticos pueden promover el beneficio en la estructura o la función del cuerpo (p. ej., mejora la salud cardiovascular) sin tener que proporcionarle a la FDA evidencias que avalen su seguridad o su eficacia, pero no el beneficio en el tratamiento de la enfermedad (p. ej., trata la hipertensión).

Los suplementos también pueden estar diluidos o contaminados. Un estudio de 2013 encontró que el 32% de las hierbas medicinales (no limitadas a suplementos de MAC) no contenía el ingrediente activo principal en la etiqueta, el 20% contenía contaminantes (compuestos fisiológicamente activos distintos de los ingredientes deseados o mencionados en la etiqueta), y otro 21% contenía excipientes que no figuraban en la etiqueta (1). Sin embargo, existen productos de alta calidad provenientes de ciertos fabricantes que cumplen con las buenas prácticas de fabricación de la FDA.

Investigación

El diseño de estudios de terapias de MAC plantea desafíos más allá de los que enfrentan los investigadores de los tratamientos convencionales:

  • Las terapias no siempre están estandarizadas. Por ejemplo, existen sistemas diferentes de acupuntura, y los contenidos y la actividad biológica de los extractos de la misma especie de plantas varían ampliamente.

  • Los diagnósticos podrían no estar estandarizados. El uso de muchas terapias de MAC (p. ej., la medicina tradicional con hierbas medicinales, la homeopatía, la acupuntura) se basa en las características o en experiencias singulares del paciente en lugar de en una enfermedad o trastorno diagnosticado por la medicina convencional.

  • Los tratamientos de MAC pueden enfatizar el estudio de la persona como un todo y, por lo tanto, incluir a los pacientes que pueden ser excluidos de los ensayos controlados aleatorizados basados en la evidencia porque tienen comorbilidades.

  • El enmascaramiento (ciego) doble o simple a menudo es difícil o imposible. Por ejemplo, los pacientes no pueden ser cegado sobre si están practicando o no la meditación. Los que practican Reiki no pueden ser cegados respecto de si están usando o no energía curativa.

  • Los resultados son difíciles de estandarizar porque, a menudo, son específicos para el individuo o están focalizados en la salud general en lugar de en mediciones objetivas y uniformes (como lo son la media de la tensión arterial, la concentración de Hb A1c y la tasa de mortalidad).

  • El placebo o las intervenciones de control también pueden ser difíciles de desarrollar en las terapias complementarias. Por ejemplo, en el masaje, el componente eficaz podría ser el tacto terapéutico, el área específica del cuerpo en la que se produce el masaje, la técnica particular de masaje utilizada o el pasar tiempo con el paciente.

Desde la perspectiva de la investigación convencional, el uso de un control con placebo es importante. El efecto placebo es complejo, particularmente cuando se considera la autocuración en el concepto de cuidado. Sin embargo, los sistemas de MAC reconocen e interpretan el efecto placebo como neurobiológico con implicaciones en la mente y el cuerpo, a menudo con un impacto significativo en los síntomas y la experiencia de la enfermedad (2).

En la práctica, las terapias de medicina integradora y salud están destinadas a mejorar la calidad del ambiente de curación y las relaciones terapéuticas, y así optimizar la capacidad del paciente para la curación. El estudio de los componentes eficaces de una terapia de MAC contra un placebo inerte o un control en entorno de investigación sigue siendo un desafío metodológico.

A pesar de estos desafíos, se han diseñado y hecho muchos estudios de alta calidad sobre las terapias de la MAC (p. ej., acupuntura, homeopatía) . Una revisión sistemática ha evaluado muchos de los estudios que analizaron los procesos y dispositivos de control de la acupuntura (3). Mediante el uso de placebos cuidadosamente diseñados, los investigadores pueden aislar los efectos de algunos tratamientos de la MAC de la respuesta clínica general. La evidencia que respalda el uso de MAC incluye algunos resultados que son más eficaces que el placebo o no inferiores a los tratamientos convencionales.

Seguridad

Aunque la seguridad de la mayoría de las terapias de MAC no ha sido estudiada en ensayos clínicos, muchas de ellas tienen un historial de buena seguridad. Muchas terapias de MAC (p. ej., plantas medicinales no tóxicas, técnicas para la mente y el cuerpo como la meditación y el yoga, prácticas basadas en el cuerpo como el masaje) se han utilizado durante miles de años sin pruebas de causar daño, y muchas parecen tener poco daño potencial. Sin embargo, hay algunas consideraciones de seguridad, que incluyen:

  • Uso de un abordaje alternativo para tratar un trastorno potencialmente letal que puede ser tratado en forma eficaz con métodos convencionales (p. ej., meningitis, cáncer)–tal vez el riesgo máximo de la medicina alternativa, en lugar del riesgo de daño directo de una terapia específica

  • Toxicidad de ciertos preparados botánicos o complementarios (p. ej., hepatotoxicidad de alcaloides de la pirrolizidina, Atractylis gummifera, chaparral, carrasquilla (germander), celidonia mayor (Chelidonium majus), Jin Bu Huan, kava, poleo u otros; nefrotoxicidad por Aristolochia; estimulación adrenérgica por efedra)

  • Contaminación (p. ej., la contaminación de metales pesados de algunos preparados de hierbas chinas y ayurvédicas; contaminación de otros productos, como PC-SPES y algunas hierbas chinas, con otros fármacos)

  • Interacciones entre terapias de MAC (p. ej., hierbas, micronutrientes, otros suplementos dietéticos) y otros fármacos (p. ej., inducción de enzimas de citocromo P-450 [CYP3A4] por la hierba de San Juan, que produce la reducción de la actividad de antirretrovirales, inmunosupresores y otros fármacos), sobre todo cuando el fármaco tiene un índice terapéutico estrecho

  • Como sucede con cualquier manipulación física del cuerpo (que incluye técnicas convencionales como fisioterapia), lesiones (p. ej., daños nerviosos o medulares debidos a la manipulación de la columna vertebral en pacientes con riesgo, hematomas en aquellos con trastornos hemorrágicos).

En el sitio web de la FDA se pueden encontrar alertas acerca de los suplementos alimentarios dañinos (Safety Alerts and Advisories). Históricamente, la FDA no regula en forma estricta la producción de suplementos dietéticos. Sin embargo, nuevas regulaciones de esta entidad ahora exigen el cumplimiento de las prácticas de fabricación que mejoran la calidad y la seguridad de los suplementos.

Para ayudar a prevenir lesiones debido a manipulaciones físicas, los pacientes deben buscar profesionales que hayan recibido entrenamiento formal y que posean licencia para ejercer la profesión. Las tasas de complicaciones son muy bajas cuando la quiropraxia o la acupuntura son proporcionadas por profesionales completamente acreditados.

La verdad sobre los tratamientos de la medicina alternativa respecto al cáncer

En los Estados Unidos, casi un 40% de las personas cree que el cáncer se puede curar mediante terapias alternativas solamente, según una encuesta llevada a cabo por la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica.  Esta cifra es alarmante porque las evidencias muestran que las personas que usan terapias alternativas en lugar de los tratamientos convencionales para el cáncer tienen tasas de mortalidad mucho más elevadas.

Los términos medicina "alternativa", "complementaria" y "estilo de vida" se usan para describir muchos tipos de productos, prácticas y tratamientos que no forman parte de la medicina convencional o tradicional. Terapia alternativa hace referencia a tratamiento no convencional que se usa en lugar del tratamiento convencional, mientras que la terapia complementaria por lo general hace referencia a métodos que se usan junto con el tratamiento convencional. La medicina del estilo de vida es un campo más nuevo que describe su enfoque como la prevención y el tratamiento de la enfermedad mediante una alimentación saludable, actividad física y otras conductas saludables sin el uso de medicamentos.

En algunos casos, los métodos complementarios pueden ayudar a que los pacientes con cáncer se sientan mejor cuando se usan junto con un tratamiento convencional y bajo la supervisión de un profesional de la salud.   Las terapias alternativas y complementarias a menudo son atractivas porque usan su propio cuerpo, su propia mente o elementos que se pueden encontrar en la naturaleza.  Pero a veces estos métodos erróneamente aseguran prevenir, diagnosticar o tratar el cáncer incluso cuando no se ha comprobado que funcionen mediante pruebas científicas.

Y en los casos más graves, algunas terapias alternativas o complementarias pueden ser peligrosas e incluso mortales. Algunas incluso pueden interferir con la manera en que funciona el tratamiento convencional contra el cáncer. Si usted está considerando usar alguna terapia no convencional, es importante que primero hable al respecto con su equipo de atención médica.

Las terapias alternativas y complementarias pueden conllevar riesgos

Algunas de estas terapias prometen bienestar mediante un método que suena sencillo, saludable y sin efectos secundarios perjudiciales. Pero esto no siempre es verdad. Algunas preocupaciones incluyen:

  • Retrasar la cirugía, la radiación, la quimioterapia u otro tratamiento tradicional por usar una terapia alternativa que podría dar la oportunidad de que el cáncer crezca y se propague a otras partes del cuerpo.
  • Se ha reportado que algunas terapias complementarias y alternativas causan problemas graves e incluso la muerte.
  • Determinadas vitaminas y minerales pueden aumentar el riesgo de cáncer y de otras enfermedades, especialmente si se toman en exceso.   Algunas compañías no observan las normas de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, siglas en inglés) sobre lo que aseguran que contienen y el etiquetado apropiado de los suplementos.    En algunos casos, pueden introducirse contaminantes perjudiciales en los suplementos dietéticos debido a la manera en que son fabricados o manipulados.

Cómo la medicina complementaria puede ser útil y segura

Se han estudiado algunos métodos complementarios y se ha demostrado que ayudan a que las personas se sientan mejor mientras están recibiendo un tratamiento convencional contra el cáncer bajo el cuidado de un médico. Algunos ejemplos podrían incluir la meditación para reducir el estrés, té de menta o de jengibre para las náuseas, o visualización guiada para ayudar a aliviar el estrés y el dolor durante procedimientos médicos.

Muchos tratamientos complementarios tienen pocas probabilidades de causar daño y no interferirán con su tratamiento contra el cáncer.  Aquí se brindan algunos ejemplos:

  • La acupuntura puede ayudar con el dolor leve y algunos tipos de náuseas.
  • La terapia artística o la musicoterapia pueden promover la curación y mejorar la calidad de vida.
  • La biorretroalimentación usa dispositivos de supervisión para ayudar a las personas a adquirir un control consciente sobre procesos físicos que por lo general son controlados automáticamente, tales como el ritmo cardíaco, la presión arterial, la temperatura, la sudoración y la tensión muscular.
  • De acuerdo con algunos estudios, los masajes terapéuticos (masoterapia) pueden reducir el estrés, la ansiedad, la depresión y el dolor y aumentar el estado de alerta.
  • La oración y la espiritualidad ayudan a muchas personas con los efectos secundarios emocionales del cáncer.
  • Se ha demostrado que el Tai chi y el yoga mejoran la fortaleza y el equilibrio en algunas personas.

Signos de advertencia

Si está considerando usar algún método en lugar de un tratamiento médico convencional basado en las evidencias, es importante que hable primero con su equipo de atención médica.   Y esté atento a estos signos de advertencia:

  • Desconfíe de cualquier tratamiento que afirme que puede curar el cáncer y otras enfermedades difíciles de tratar (tales como fatiga crónica, esclerosis múltiples, SIDA, etc.). Es importante recordar que dichas afirmaciones no han sido comprobadas.
  • Desconfíe de cualquier tratamiento que afirme que ofrece beneficios que no tienen efectos secundarios. Incluso las hierbas medicinales y las vitaminas tienen posibles efectos secundarios. Si el tratamiento se promociona como uno que no tiene efectos secundarios, probablemente no ha sido investigado en estudios clínicos rigurosos, donde se verían los efectos secundarios.
  • Desconfíe de los promotores que atacan a la comunidad médica o científica o que le dicen que no use tratamientos médicos convencionales o tradicionales.
  • Tenga cuidado con los tratamientos que se pueden recibir en una sola clínica, especialmente si dicha clínica se encuentra en un país con leyes de protección del paciente menos estrictas que las de los Estados Unidos o la Unión Europea.
  • Tenga cuidado con expresiones como "descubrimiento científico", "cura milagrosa", "ingrediente secreto" o "remedio ancestral". Tenga cuidado con las historias personales que aseveran tener resultados sorprendentes pero que no proporcionan evidencias científicas reales.
  • Averigüe sobre la capacitación y educación de cualquier persona que respalde el tratamiento o que lo esté usando para tratarlo. Averigüe si son médicos y si son expertos en el cuidado del cáncer o en medicinas complementarias.
  • Averigüe si estudios científicos o estudios clínicos han estudiado este tratamiento en personas (no solo en animales), y qué efectos secundarios se han reportado. Averigüe si el tratamiento pudiera perjudicarle o interactuar de manera negativa con sus otros medicamentos o suplementos.
  • Infórmese si los hallazgos han sido publicados en revistas confiables tras haber sido revisados por otros científicos expertos en el mismo campo, o si han sido promovidos solamente en los medios de comunicación masiva, tal como libros, revistas, Internet, televisión, infomerciales y programas de radio.
Referencias:

La Esclerosis Múltiple o la enfermedad de las mil caras

   Vamos a conocer un poco acerca de esta enfermedad desconocida por muchos y muy conocida por otros tal como en nuestro caso, ya que tene...